ESTRUCTURA DRAMÁTICA – De Aristóteles a Memento

Función de los personajes
Funciones de los personajes
octubre 17, 2011
Comenzando por el FINAL
noviembre 16, 2011
Función de los personajes
Funciones de los personajes
octubre 17, 2011
Comenzando por el FINAL
noviembre 16, 2011

¿Deberían todos los escritores definir la estructura de su historia?

No lo creo. Habrá escritores que sí que lo precisan, pero otros empiezan escribiendo escenas concretas (aunque sin dirección) y de allí van sacando «algo».

Sea cual sea el método para empezar, personalmente creo que siempre llegaremos a este punto. Tarde o temprano nos veremos obligados a definir la estructura, o caso contrario, se definirá por sí misma.

¿Qué nos dicen los grandes gurus sobre este tema?

Robert Mckee define la estructura como «…una selección de acontecimientos extraídos de las narraciones de las vidas de los personajes, que se componen para crear una secuencia estratégica que produzca emociones específicas y expresen una visión concreta del mundo.»

Demasiado complicado para mi gusto. Sin intentar contradecirle, preferiría algo más clásico, como «la estructura es la forma en que se organiza la acción». Se podrían ensayar muchas otras definiciones pero la idea de este artículo es darte una visión general de la estructura dramática, y no llevarte por complicados caminos filológicos.

Lo interesante de Mckee es que define tres estructuras:

  1. Arquitrama
    Son todas las estructuras que corresponden al DISEÑO CLÁSICO. El Diseño Clásico no es otra cosa que las historias de
    (1)un protagonista que lucha contra
    (2)un antagonista bien definido, en
    (3)un entorno verosímil (por lo tanto coherente) y
    (4)»causalmente» relacionado, hasta
    (5)un final cerrado de cambio absoluto irreversible.
    ¿Ejemplos? Los que quieran; desde Ciudadano Kane hasta El Señor de los anillos, desde Kagemusha hasta Gladiator, o de Persona a Thelma y Louise.
    Todas encierran estructuras con las características definidas anteriormente. ¿Se parece a la estructura de tu historia?
  2. Minitrama
    Quizás no te sientes identificado con la arquitrama, quizás tu historia es mucho más simple (lo que no significa menos profunda). A esto Robert Mckee le llama Minimalismo. Una tendencia a recortar la arquitrama en busca de la simplicidad. Normalmente
    (1) el protagonista es pasivo,
    (2) está lleno de conflictos internos y
    (3) el final es abierto.
    ¿Ejemplos? Nanook, Pelle el Conquistador, Fresas Salvajes, París-Texas, y un largo etcétera.
  3. Antitrama
    Este descubrimiento de Mckee es interesante; argumenta que no hay historias sin estructura sino oposiciones a la misma. Si por un lado tenemos el coherente diseño clásico, por otro lado tendremos a los que intentan romper estos principios, creando una Antiestructura. Aquí el esqueleto es algo complejo y queda definido por
    (1) un entorno casual,
    (2) el tiempo no necesariamente es lineal y
    (3) las realidades pueden ser incoherentes.
    ¿Ejemplos? Hay muchos. Un perro andaluz, 8 1/2, Los caballeros de la mesa cuadrada, Extraños en el paraíso, etc.

¿Vas descubriendo dónde cabe tu historia? También es posible que sea una combinación, es decir que esté a medio camino entre un diseño clásico y una antitrama. ¡Todas las combinaciones son posibles! La idea de todo esto es encontrar un faro en las inmensas aguas de escribir una historia.

En 1979 Syd Field, llamó a su estructura: PARADIGMA. Durante mucho tiempo el Paradigma de Field fue la Biblia de los escritores de películas. Seguramente inspirado en Aristóteles (Principio, medio y fin) propuso que toda historia debería tener TRES ACTOS.

Otros autores han llegado a la misma conclusión pero inspirados por otras fuentes, como Zeami (japonés) que expresa: «Así como en todas las cosas existe introducción, desarrollo y desenlace, lo mismo pasa con el Nô». Los japoneses creían que no sólo la obra completa debía tener estos tres componentes sino cada escena, cada diálogo y aún más, ¡cada palabra!

Pero si esto de los TRES ACTOS es tan antiguo ¿cuál es el mérito de Syd Field? Pues que definió otros elementos, como los Plot Points, puntos de giro o nudos de la trama y las pinzas.

syd-field-paradigm

Y hasta se atrevió a decir en qué página deberíamos incluir qué elemento. Por ejemplo:

  1. PRIMER ACTO
    Alrededor del a pagína 25 tendríamos que tener el PRIMER PUNTO DE GIRO.
  2. SEGUNDO ACTO
    Entre la página 85-90 deberíamos encontrar el SEGUNDO PUNTO DE GIRO.
  3. RESOLUCIÓN

Un PUNTO DE GIRO no es otra cosa que un acontecimiento que hace girar la historia en otra dirección. Yo estaba tranquilo en mi casa y se me aparece una mujer con un conejo tatuado en un hombro y quiere que le siga(Matrix).

A pesar de que este paradigma fue el modelo a seguir para muchos guiones made in Hollywood, el mismo Syd Field se dio cuenta que el segundo acto era larguísimo y que para sus alumnos era la parte más difícil de escribir, o por lo menos de hacerlo bien, fresco, interesante.

Entonces descubrió que las grandes películas se dividen en dos partes, perfectamente simétricas. A este respecto Blake Snyder tiene una anécdota curiosa. Cuenta que cada día viajaba una hora y media para llegar a su trabajo. Para aprovechar ese tiempo, durante el trayecto escuchaba una cinta (un cassette) de alguna película, para mejorar los diálogos, para aprender expresiones, etc. Como su viaje duraba una hora y media mas o menos, a los 45 minutos debía dar vuelta la cinta. Y así descubrió que cada vez que se producía este cambio, la película se encontraba en un punto «importante». Algo había pasado «justo en ese momento», en la mitad.

Syd Field, habiendo descubierto esto,seguramente por otros medio, modifica su paradigma quedando de esta manera:

  1. PRIMER ACTO
    Alrededor del a pagína 25 tendríamos que tener el PRIMER PUNTO DE GIRO.
  2. PRIMERA PARTE DEL SEGUNDO ACTO
    Primera Pinza: En la página 45 debería pasar algo a través de un punto de giro, una escena o secuencia. Esto nos llevaría a tener en a mitad de la película un momento de tensión «alto».
  3. SEGUNDA PARTE DEL SEGUNDO ACTO
    Segunda Pinza: Deberíamos encontrar «algo importante» alrededor de la página 75.
    Entre la página 85-90 deberíamos encontrar el SEGUNDO PUNTO DE GIRO.
  4. RESOLUCIÓN

Entonces, podríamos seguir extendiendo este lienzo hasta tener cientos de micro puntos de giro que definan nuestra historia. Pero en palabras de Daniel Tubau, «Las paradojas del guionista»: explicarlo todo es no explicar nada.

Es así como cada autor intenta dejar su impronta a través de sus propias conclusiones:

(1) La estructura en nueve pasos de Elliot Grove

(2) Los 15 pasos de la hoja de tiempos de Blake Snyder;

(3) La estructura narrativa de Truby

(4) El viaje del héroe de Campbell,

y muchas otras propuestas; tantas que el panorama empieza a verse borroso.

¿Sirven para algo estos paradigmas?

Como mencionaba anteriormente, sólo se trata de encontrar una luz, un «algo» que nos ayude a no quedarnos en blanco, una pequeña llama que por muy pequeña que sea siempre sirva para disipar la oscuridad.

Una pequeña oscuridad no hace huir a la luz, pero una pequeña luz ilumina la oscuridad.

Recordarlo cuando no sepan por dónde seguir, o cuando tengan que volver a revisar un guión porque siempre es mejor saber qué analizar que no tener idea.

Por cierto, si han reparado en el título del post, ¿Qué clase de estructura tendría Memento?

Adrian Silisque
Adrian Silisque
Como al resto de los mortales, me encantan las buenas historias. Por eso me dedico a escribirlas.

8 Comments

  1. […] ampliar la idea que empecé con el artículo ESTRUCTURA DRAMÁTICA– De Aristóteles a Memento sobre la estructuración de una historia, he creado una pequeña tabla resumen con algunos de los […]

  2. Jonás Gómez dice:

    Creo que el problema es que muchos buscan «La Receta», aquello que dé con la forma definitiva en que «se debe» escribir. Pero cada obra descubrirá la forma y la estructura que resulte más conveniente para su tema.

    Desde luego que al imitar estructuras que han resultado funcionales se podrá crear algo que se sostiene de manera aceptable, sin embargo puede derivar en algo artificial.

    Tu definición de estructura me parece certera, pero también considero importante un aspecto mencionado por McKee, y es que se busca generar un efecto determinado. Es decir, que el organizar la acción de cierto modo tiene un propósito distinto al organizarla de otro.

    Finalmente creo que muchos han confundido La Poética de Aristóteles con una preceptiva sobre como escribir, cuando es un análisis teórico sobre lo que ya estaba escrito y funcionaba. Es decir, no es lo mismo «así se debe escribir para que funcione» a «así están escritas las obras que funcionan».

    • Adrian Silisque dice:

      Gracias Jonás. Me gustó mucho tu última reflexión y creo que así deberían presentarse todos los libros y manuales de escritura, como análisis de obras que funcionaron por «alguna razón», pero que no garantizan que si uno mete «con calzador» una historia en una determinada estructura, esta también va a funcionar.
      ¡Gracias por tu comentario!

  3. Jonás Gómez dice:

    Gracias por responder, me parece muy buen artículo.

  4. […] ESTRUCTURA DRAMÁTICA – De Aristóteles a MementoContenido no disponible.Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso Una sola estructura dramáticaContenido no disponible.Por favor, acepta las cookies haciendo clic en el aviso […]

  5. Santiago Corregido dice:

    Perdón, subo el mismo comentario, porque por problemas técnicos se borró la separación en párrafos y quedó todo un choclo infumable.

    Creo que hay un malentendido con la estructura clásica, cómo dijo Jonás Gómez, hay una diferencia entre «así se debe escribir para que funcione» y «así están escritas las obras que funcionan».
    Primero que nada, como dice Tyler Mowery (guionista youtuber), la estructura se descubrió, no se inventó. Es un conocimiento teórico, no una técnica de escritura (aunque cualquier conocimiento teórico puede usarse como herramienta). Es principalmente sobre el ESPECTADOR; no para el ESCRITOR.

    Segundo, se basa en dos cosas:
    -TIEMPO (los actos y su duración): Algo que NO SE PUEDE CAMBIAR. Sin importar cómo se cuente la historia, nuestro cerebro de ESPECTADOR va a tener un período de familiarización (Introducción); un medio, que es básicamente el contenido de la historia (Desarrollo); y un período o momento donde vamos a terminar ese relato (Desenlace). Cada uno puede hacer al relato sufrir (en nuestra cabeza) si es muy largo o muy corto; y cada uno requiere (en nuestra cabeza) de ser significativo. Nadie quiere una introducción aburrida; mucho menos un desarrollo aburrido; y un final débil.

    -CONFLICTO/DRAMA (objetivos; acciones; motivaciones): Esto SÍ PUEDE NO ESTAR, o no estar muy bien construido, pero eso va a dañar el relato (nuestra percepción de la historia). El conflicto es lo que le da un rumbo o una conexión a todas las partes de la historia. Por más que tengamos chistes o escenas de acción; TODO va a tener menos efecto si no hay buen conflicto construido. Esto es: si los personajes no tienen motivaciones u objetivos y hacen las cosas porque sí; o si sus ACCIONES no tienen consecuencias y no provocan REACCIONES. Y es CON el conflicto que se forman los 3 actos. Básicamente, la introducción es la que le da contexto al segundo acto (y por eso puede ser malo que dure mucho), y el segundo acto ES el conflicto (por eso es lo que dura más). El tercer acto se basaría no sólo en el fin del conflicto, sino en incrementar la necesidad de que acabe (en un punto alto/urgente).

    Yo sumo además otra distinción. El CONFLICTO ARGUMENTAL/CONCRETO (del que hablamos la mayoría de las veces): Es la lucha entre dos OBJETIVOS de los personajes; y lo que hace es ENTRETENER.
    El CONFLICTO CONCEPTUAL/ABSTRACTO (que tiene que ver con el tema y lo que pasa detrás del otro conflicto): Es la lucha entre dos CONCEPTOS/VALORES/IDEALES/FILOSOFÍAS; y lo que hace es darle PROFUNDIDAD a la historia, hacernos reflexionar, llevarnos un mensaje; y esto suele estar presente en muchas historias sin un conflicto argumental claro, desde el mismo principio hasta el mismo final (incluso primer y último plano). Al ser más abstracto es más difícil de percibir, pero se puede manifestar de muchas maneras, ya sea desde metáforas visuales hasta luchas internas del personaje.

    Todo se basa en nuestra percepción como espectadores; y creo que hoy en día se ignora mucho, por lo que tenemos muchas películas de 3 horas (creyendo que «más siempre es más»), que pretenden ser artísticas y profundas, pero no son efectivas, ni entreteniendo ni siendo profundas, si bien porque no entienden ni de tiempo, ni de conflicto.

    En cuanto a Memento, por más que vaya contada hacia atrás, tengamos en cuenta que es una peli tan memorable porque entiende y construye bien la estructura, tanto en tiempo como en conflicto. Por más que empiece «por el final», trata de introducirte de forma bastante clara a los personajes principales; como son y qué buscan. Tiene un objetivo (y motivación) con obstáculos (acciones y reacciones) constante y claro durante toda la peli; y termina en un punto fuerte, con necesidad y hasta un mensaje claro (gracias al conflicto conceptual).

    Otro ejemplo recurrente es Pulp Fiction. Acá, si bien el relato se divide en distintos capítulos y con el orden cronológico cambiado; cada uno es una historia/relato distinta, con una estructura bien construida de por sí. La conexión entre cada una sólo le da más profundidad al contexto (en esto, opino que el orden tendría más fuerza cronológicamente). En definitiva, no deberíamos hablar de si las historias tienen una estructura clásica sí o no; sino de si tienen una estructura MEJOR o PEOR construida.

    Finalmente, perdón por la extensión, pero esa es mi opinión basada en todas mis distintas fuentes de aprendizaje y mi entendimiento como espectador. Creo que muchas veces es difícil ver las cosas así (porque es analizar cómo nos sentimos cuando vemos algo), pero de todas maneras lo sentimos (cuando una película nos parece aburrida o vacía de alma), sin entender por qué. Fuera de lo que es ESTRUCTURA, después hay otros grandes problemas que tienen que ver con VEROSIMILITUD (problemas técnicos; cambios de tono; recursos de dirección), pero no va al caso. Muy buena nota. Que el mundo siga hablando de cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *