
22 reglas de Pixar para escribir historias exitosas
septiembre 17, 2016
10 verbos débiles o facilones
octubre 19, 2016Para ampliar la idea que empecé con el artículo ESTRUCTURA DRAMÁTICA– De Aristóteles a Memento sobre la estructuración de una historia, he creado una pequeña tabla resumen con algunos de los paradigmas más famosos.
Antes, me gustaría remarcar que estas propuestas de estructuras deberían servirnos como guía y no como camisas de fuerzas que limiten nuestra creatividad. Si un escritor considera que se precisa de un punto de giro en un determinado momento de su historia, jamás, pero jamás, debería renunciar a ello solo porque la estructura no lo considera.
Los buenos narradores comprendieron esto, y Jean-Luc Godard lo puso en palabras:
Una historia debería tener principio, medio y final, pero no necesariamente en ese orden
De modo que Aristóteles (con su planteamiento, nudo, desenlace) sigue vigente aún en la actualidad. Algunos intentaron profundizar en su estructura, como Syd Field y Linda Seger. Y otros prefirieron plantear algo nuevo.
Sea como sea, al final, verás que todos “envuelven” lo que podría llamarse como:
La forma dramática básica
Para describir esta estructura tomaré prestada una de las 22 reglas de Pixar para escribir historias exitosas. En esta regla se puede ver claramente una forma dramática simple: Alguien quiere algo y sucederán cosas hasta que lo consigue o no.
Había una vez un __________.
Cada día, ________________.
Hasta que un día _____________.
Entonces, _________________. Entonces, _________________
Hasta que finalmente ______________.
Creo que Aristóteles, Syd Field, Jospeh Campbell, John Truby, Frank Daniel, Blake Snyder y Robert McKee, todo ellos, trataron de profundizar esta forma básica y que ahora mismo, sí, no le doy más vuelta, les dejo en esta tabla:
Y tú, ¿qué estructura prefieres? ¿O tienes una propia?
3 Comments
Hola, tengo una duda: ¿cómo puedo definir al punto de giro?, ¿qué nivel de importancia deberá tener en el desarrollo de la historia?. Gracias y saludos.
una pregunta donde sacaste esos conceptos para hacer el cuadro esque debo investigar mas de ellos con un ejemplo de una película pero o logro encontrar nada. Agradecería tu respuesta Gracias
Hola Leidy, gracias por tu comentario. Todos estos autores tienen libros magníficos donde detallan los pasos que recopilé en el cuadro. Por ejemplo:
Snyder: Salva al gato
McKee: El guion
Campbell: El héroe de las mil caras
Espero te sirvan, saludos, Adrián.